Guía

El Museo de la Fundación Horne tiene su origen en las disposiciones testamentarias de Herbert Percy Horne y consiste en una valiosa colección de obras de arte legadas al Estado italiano, conjuntamente con el edificio en el que se halla conservada.
Herbert Horne fue parte de ese grupo de intelectuales anglosajones que marcó profundamente la vida cultural florentina hacia finales del siglo XIX y principios del XX. Nacido en Londres en 1864, arquitecto y hombre de múltiples intereses en el ámbito del arte, desde la literatura a la música, se estableció en Florencia a principios del siglo XX para dedicarse al estudio y al coleccionismo.
En 1911, Horne compró el “palacete” del siglo XV en Via dei Benci y, con meticuloso criterio filológico procedió a restaurarlo, no con la intención de crear un museo, sino un ejemplo de residencia señorial renacentista. La preparación y el montaje de las salas fueron completados tras su muerte, en 1916, por el conde Carlo Gamba, junto con Giovanni Poggi, siguiendo las disposiciones del propio Horne. La colección consiste en un riquísimo acervo de pinturas, esculturas, cerámicas, objetos de orfebrería, muebles, placas, sellos, telas, cubertería y adornos, en su mayoría procedente de los siglos XIV al XVI.

1 – Biglietteria

2 – Loggiato/Corte

3 – Primera sala

4 – Segunda sala

13 – Talleres formativos

14 – Talleres formativos

15 – Salas técnicas

16 – Sala de reuniones

17 – Sala de consulta